Maple Leaf Rag

Maple Leaf Rag es un emblemático tema del compositor Scott Joplin, pianista canadiense de la época del jazz rag de principios del siglo XX, haciendo honor a la hoja de arce de la bandera de su pais natal.

Obviamente, estamos hablando de Canadá.

Fue la primera pieza instrumental en la historia en vender más de un millón de partituras.

La técnica utilizada de aquella época se caracterizaba por una intensa utilización y saltos de mano izquierda (estilo-stride).


Maple leaf rag partitura Joplin estilo stride para piano

El estilo de Maple Leaf Rag se deriva de la música clásica como también del ragtime.

Utilizado por pianistas de la talla de Fats Waller y Art Tatum.

Hoy se utiliza de forma más limitada y como un ornamento más complementario.

Esto de debe a la cantidad de cambios de acompañamiento de la mano izquierda que surgieron con el transcurso del tiempo.

Nuevos estilos pianisticos se fueron incorporando durante el siglo XX.

La técnica en su forma básica era: tónica en los graves del piano en octavas y luego acorde en el medio de forma continua e ininterrrumpida.

Este acorde tocado en el segundo y cuarto tiempo suelen ser de triadas o acordes dominantes.

Posteriormente Bill Evans y Wynton Kelly, incluyeron acordes más sofisticados para este tipo de acompañamiento.

El sonido característico con el que se representa este estilo propio de Maple leaf rag es: oom-pah.


El aspecto singular de Maple leaf rag viene acompañado del concepto rítmico y no tanto de los estilos armónicos.

Fue muy famoso también cuando pianistas como Thelonius Monk y Bud Powell realizaban sus improvisaciones con el acompañamiento stride característico.

Aquí les dejo este vídeo complementario, una versión propia de Maple Leaf Rag, esta obra ícono de principios del siglo 20:

Mi canal en Youtube


Análisis
Blue in Green

— Haz click aquí

Accede al análisis armónico de otro clásico del jazz de Miles Davis. Entiende la partitura, los acordes y las sustituciones. Aprende a improvisar como un pro. Escucha mi vídeo. Comprende las escalas que utilizo al piano y mucho más…

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *