
Tríadas Disminuidas en Piano: Explicación y Diagramas 🎹
Las tríadas disminuidas son acordes de tres notas que generan una sonoridad inestable y tensa, utilizada en distintos géneros musicales como el jazz, la música clásica y el metal.
En este artículo aprenderás qué son, cómo se forman, sus inversiones y cómo aplicarlas en tu interpretación.
¿Qué es una tríada disminuida?
Una tríada disminuida es un acorde de tres notas que se construye superponiendo dos terceras menores. Su estructura es:
Tónica o fundamental
Tercera menor (3 semitonos arriba de la tónica)
Quinta disminuida (6 semitonos arriba de la tónica)
Por ejemplo, la tríada disminuida de C° se forma así:
C (tónica)
E♭ (tercera menor)
G♭ (quinta disminuida)
Fórmula de la tríada disminuida: 1 – ♭3 – ♭5
Aquí tienes las siete tríadas disminuidas junto con sus respectivas notas:
A° → A – C – E♭

B° → B – D – F

C° → C – E♭ – G♭

D° → D – F – A♭

E° → E – G – B♭

F° → F – A♭ – C♭

G° → G – B♭ – D♭

Cada acorde estará ilustrado con un diagrama del teclado con las notas resaltadas en azul y enmarcadas en rojo.
¿Cómo se invierten las tríadas disminuidas?
Las inversiones cambian el orden de las notas en el acorde. En una tríada disminuida tenemos dos inversiones:
1️⃣ Inversión 1: La tercera menor pasa a ser la nota más baja.
2️⃣ Inversión 2: La quinta disminuida pasa a ser la nota más baja.
Ejemplo con C° (C – E♭ – G♭):
Inversión 1: E♭ – G♭ – C
Inversión 2: G♭ – C – E♭
¿Para qué sirven las tríadas disminuidas en la música?
Acorde de paso: Se usa entre otros acordes para agregar tensión y movimiento.
Dominante sustituto: Puede reemplazar un acorde dominante en ciertas progresiones.
Modulación: Facilita el cambio de tonalidad al compartir notas con diferentes escalas.
Sonoridad dramática: Muy utilizado en el jazz, la música clásica y el metal.
Ejemplo de uso en progresiones armónicas
Una de las progresiones más comunes con tríadas disminuidas es:
🎵 C – C#° – Dm – G7 – C
En este caso, C#° funciona como un acorde de paso entre C y Dm, generando tensión y resolución. En este caso, sustituye a A7 que tiene tercera mayor y séptima menor, C# y G respectivamente.
Resuelve en el primer grado de A7 que es Dm que a su vez forma parte del segundo grado de 2-5-1 de CM.
Conclusión
Las tríadas disminuidas son esenciales para cualquier pianista que quiera enriquecer su armonía. Su sonido inestable y tenso las hace perfectas para crear progresiones interesantes y sofisticadas.
Asegúrate de practicar cada una de ellas con sus inversiones y aplicaciones para incorporarlas en tu repertorio. 🎼🔥
Visita mi canal en Youtube para más vídeos y tutoriales.