Las tríadas aumentadas son acordes de tres notas con una estructura particular: una tercera mayor y una quinta aumentada.
Su sonido tenso y brillante las convierte en una herramienta poderosa para la improvisación y la composición.
Cada tríada aumentada se construye con la siguiente fórmula:
Fundamental
✅ Tercera mayor (+4 semitonos)
✅ Quinta aumentada (+8 semitonos)
Por ejemplo, la tríada aumentada de A (A⁺) está formada por:
🔹 A – C# – E# (E# es la quinta aumentada, no F).
A continuación, te mostramos cada una con su respectivo diagrama en el teclado:
🖼️ Imagen 1: Tríada Aumentada de A (A⁺)
Notas: A – C# – E#
🖼️ Imagen 2: Tríada Aumentada de B (B⁺)
Notas: B – D# – F## (No Sol)
🖼️ Imagen 3: Tríada Aumentada de C (C⁺)
Notas: C – E – G#
🖼️ Imagen 4: Tríada Aumentada de D (D⁺)
Notas: D – F# – A#
🖼️ Imagen 5: Tríada Aumentada de E (E⁺)
Notas: E – G# – B#
🖼️ Imagen 6: Tríada Aumentada de F (F⁺)
Notas: F – A – C#
🖼️ Imagen 7: Tríada Aumentada de G (G⁺)
Notas: G – B – D#
Estos acordes se utilizan en géneros como el jazz, la música clásica y el rock progresivo, aportando tensión armónica y transiciones cromáticas entre acordes.
❓ ¿Por qué E# en vez de F en A⁺?
📌 En teoría musical, las tríadas deben mantener la relación de terceras superpuestas. Usar E# en A⁺ (A – C# – E#) mantiene esta lógica. Si usáramos F, cambiaríamos la estructura del acorde.
Visita mi canal en Youtube para más vídeos y tutoriales.
📌 Es un acorde de tres notas formado por una tercera mayor y una quinta aumentada. Su sonido es tenso y brillante, común en jazz y música clásica.
📌 E# es la quinta aumentada de A, mientras que F es una sexta menor. Para mantener la estructura de terceras superpuestas, la notación correcta es A – C# – E#.
📌 Son ideales para crear tensión armónica y transiciones cromáticas. Se pueden usar como paso entre acordes mayores y menores, o en progresiones más complejas de jazz y música experimental.
📌 La tríada aumentada tiene una tercera mayor y una quinta aumentada (+8 semitonos), mientras que la tríada disminuida tiene una tercera menor y una quinta disminuida (+6 semitonos).
📌 Sí, como cualquier tríada, puedes invertirlas:
📌 Son comunes en jazz, música clásica, rock progresivo y bandas sonoras por su capacidad de generar suspenso y movimiento armónico.